• Los Sistemas de Transporte Inteligentes (ITS) emplean tecnologías de información y comunicación de última generación para interconectar personas, vías y vehículos, con el objetivo de aumentar la seguridad y el confort, así como de mejorar el tráfico.
La caravana, que recorrerá todo el planeta en 100 días a bordo de cinco Volkswagen Amarok, ha llegado a Barcelona.
Desde hace 10 años, la expedición mundial para la concienciación sobre el SIDA “Move the World” da la vuelta al mundo para transmitir a la población mundial la información necesaria sobre una enfermedad que mucha gente todavía no conoce lo suficiente. Encabezados por Joachim Franz, fundador del movimiento, un equipo de 13 personas, recorre 50 países para difundir sus mensajes a la sociedad y sus representantes en todo el mundo y recaudar fondos para la lucha con el SIDA. Hoy, 26 de mayo, han pasado por Barcelona.
Barcelona es la ciudad española que ha recibido a los integrantes de "Move the World" en su viaje alrededor del mundo. Con el apoyo de Volkswagen y a bordo de cinco Amarok, esta expedición que comenzaba el 19 de abril de 2011 en Vancouver, Canadá, sigue una ruta trazada en forma de una gran W a través del mapa del mundo recorriendo Norte, Centro y Suramérica, Europa, África y Asia. En total recorrerán unos 65.000 kilómetros hasta llegar a Australia, fin del viaje. Gracias a la inclusión de todos los continentes, esta expedición conecta los países del primer mundo, donde las personas con infecciones por el VIH pueden vivir una larga vida gracias a los avanzados medicamentos, y los países donde la infección significa una muerte segura debido a la pobreza, la insuficiencia de infraestructura sanitaria y la falta de educación.
Así, tras su parada en Barcelona, la expedición "Move the World" se dirige ahora hacia el continente africano, con diferencia el más afectado por esta enfermedad, precisamente por la falta de información y prevención. El equipo se mueve a bordo de cinco pick up de Volkswagen, el Amarok, dotados con sistemas de navegación y modernas tecnologías de transmisión, que les permiten avanzar con eficiencia por cualquier tipo de terreno y bajo cualquier condición meteorológica gracias a sus increíbles prestaciones off-road. Además, la gran habitabilidad y versatilidad interior del Amarok de Volkswagen, hace que este duro viaje sea más confortable para los expedicionarios, que convierten al vehículo en su hogar durante todo este tiempo.
Treinta años después de su descubrimiento, y según cifras de 2009, más de 33 millones de personas son portadoras del virus VIH y 1,8 millones fallecen cada año a causa del SIDA. Pese a los evidentes peligros de esta enfermedad, datos tan contundentes como estos demuestran que queda mucho trabajo por hacer en términos de concienciación de la población. "Move the World" es una campaña itinerante creada en 2001 por el popular activista alemán contra el SIDA Joachim Franz, con la que cada año esparce por los cinco continentes su mensaje divulgativo sobre la importancia de la prevención.
Una aventura todo terreno
Esta larga ruta a través del mundo lleva a la caravana por diferentes zonas climáticas y somete a los participantes y vehículos a condiciones impredecibles, afrontando caminos de asfalto, grava, arena y pistas de barro. Los vehículos de la expedición son cinco Volkswagen Amarok. Gracias a los motores TDI de 163 CV con doble turbocompresor e inyección directa common rail, la tracción conectable en las cuatro ruedas, el bloqueo del eje trasero y la reductora, los Amarok pueden superar todos los terrenos. Todo lo necesario para la expedición, desde alimentos, agua, ropa o repuestos, se almacenan bajo el techo duro que cubre el área de carga de los vehículos.
Esta expedición es una dura prueba para todos los que participan en ella, una maratón contra reloj, como es habitual en actividades de Joachim Franz. Desde hace más de diez años él ha liderado una cruzada contra la ignorancia y la intolerancia. Con las "expediciones de sensibilización sobre el SIDA" ha creado una nueva dimensión en esta lucha: deporte y aventura. Sus actividades atraen la atención y dirigen el interés del público hacia un tema difícil. Con las donaciones recibidas en el pasado, Joachim Franz ha apoyado proyectos en todo el mundo durante más de una década. Estos incluyen una clínica para niños en el sur de África y orfanatos en África, Asia y Suramérica.
Shangai, Nueva York y Berlín fueron las ciudades que disfrutaron de la premiere mundial del nuevo Beetle.
La nueva generación del escarabajo de Volkswagen compartió protagonismo con eventos musicales en cada país y estrellas internacionales en los conciertos MTV World Stage.
Más de 600 fans de MTV y del Beetle se congregaron ayer en Shangai. La presentación del Beetle fue el mejor arranque posible para el Salón del Automóvil de Shangai. En Nueva York, los “Black Eyed Peas” subieron al escenario para celebrar el debut del nuevo escarabajo, mientras que en Berlín, la pareja belga de DJ’s “ 2manydjs” acompañaron su presentación mundial.
Beetle en Nueva York, Käfer en Berlín y Jia Ke Chong en Shangai, el Beetle fue el protagonista de excepción en todas ellas. Volkswagen está escribiendo un nuevo capítulo en su historia con la nueva generación de este modelo. En comparación con la anterior generación, el nuevo Beetle seduce con sus líneas extremadamente dinámicas combinadas con sello, único e inconfundible. “Hubo un día en el que el Beetle hizo que la tecnología automovilística y la diversión de conducir fueran accesibles a todo el mundo, y proclamó una nueva “alegría de vivir”. Hoy, transferimos esta idea al año 2011 y presentamos el nuevo Beetle. Consigue seducir a los corazones y mentes de los conductores con motores limpios, estilo deportivo y tecnologías de comunicación modernas”, apuntó el Dr. Ulrich Hackenberg, miembro del Consejo de Dirección y Director de Desarrollo de Volkswagen, en la rueda de prensa ofrecida en Shangai.
Los mejores momentos de todos los conciertos se emitirán en todos los canales MTV de todo el mundo a partir del próximo viernes 22 de abril.
En estos últimos días se habla mucho (quizá demasiado) del futuro de SEAT, concretamente: de SEAT Sport, la división dedicada a la actividad de competición. Y se habla de que su futuro es, en estos momentos, muy incierto. Tan incierto que con mucha probabilidad verá mermado su contingente de coches en el Campeonato del Mundo de Turismos: en el WTCC. Una noticia, un rumor que hoy me permito comentar sin ese aire irónico que, acertado o no, siemre me caracteriza.
Alguien dijo, hace años, que la economía mundial se puede medir por la longitud de las faldas: la moda de las "mini" faldas se debe interpretar como que estamos pasando un buen momento económico y social; pero, al contrario, si los modistos se empeñana en recuperar la moda de la "maxi" falda –decía no se quién, insisto- esto debe interpretarse como una señal de penuria económica, de preocupación social y de que estamos frente a tiempos difíciles… En base a esta teoría, me he permitido, para alegrar un poco este blog (que ultimamente había perdido cierta morbosidad) aplicar la teoría del largo de las faldas a las tres actividades de mayor relieve mundial: MotoGP, F1 y WRC (Mundial de rallies). Y me he dado cuenta que, en parte, el tipo este, llevaba bastante razón…
En Paris, donde empezó, ha terminado por fin el “pulso” que han estado manteniendo a lo largo de estos últimas semanas Max Mosley, Presidente de la FIA y la FOTA, asociación que aglutina a todos los equipos que componen la actual F1. Bueno, todos no, Indian Force y Williams no pertenecen a esta asociación al haber sido recientemente expulsados. Con ello, en realidad, lo que ha terminado ha sido el enfrentamiento personal entre Mosley y Montezemolo que no solo es el presidente de la FOTA y, como tal, su representante, si no que además es el Presidente de Ferrari y, claro, entre uno y otro las cosas se han ido, digamos, complicando por olvidar ambos – es mi opinión- quienes eran en realidad y a quienes representaban.
Toyota se ha graduado con matrícula de honor en el sector de la automoción mundial, después de alzarse como primer fabricante de vehículos en todo el mundo durante los tres primeros meses de este año, al vender 2,41 millones de coches en todo el planeta, lo que le ha permitido adelantar al hasta ahora número uno, General Motors, que entregó 160.000 automóviles menos que la nipona, es decir, unos 2,25 millones de unidades.
...leer másToyota se ha graduado con matrícula de honor en el sector de la automoción mundial, después de alzarse como primer fabricante de vehículos en todo el mundo durante los tres primeros meses de este año, al vender 2,41 millones de coches en todo el planeta, lo que le ha permitido adelantar al hasta ahora número uno, General Motors, que entregó 160.000 automóviles menos que la nipona, es decir, unos 2,25 millones de unidades.
...leer más