Tutorial de automoción

Tutoriales sobre mecánia y el mundo de la automoción en general. Tienes más información en nuestra sección "El automóvil a fondo".

Cómo funciona el catalizador diésel

Convierte HC y CO en CO2 y agua

Catalizador diésel
 
Los gases pasan por el catalizador de oxidación, también llamado por algunos catalizador oxidante o de dos vías debido a que trata dos tipos de gases
 
...leer más
Publicado el: 16/01/2016 |

Vídeo del cambio pilotado doble embrague

Cambio pilotado doble embrague - Tutoriales de automoción: te enseñamos como funciona este tipo de cambio.

...leer más

Downsizing

El Reglamento de la Comunidad Europea 715 del año 2007 estableció una serie de límites de emisiones que suponían por aquel entonces todo un desafío tecnológico para un sector que se distingue por su elevada competencia. Para los motores de gasolina la normativa Euro 5 se aplicaría en todos los modelos homologados a partir de 2009, mientras que sería obligatoria a partir de 2011 para todas las nuevas matriculaciones. Para entender la importancia de estas limitaciones basta con saber que suponían una reducción de un 25% con respecto a la norma Euro 4.
 
Downsizing
...leer más
Publicado el: 10/04/2014 |

Distribución variable

El sistema de distribución, como hemos visto anteriormente, es el encargado de hacer que entren los gases de admisión y salgan los de escape a través de las respectivas válvulas del motor. Para comprender y visualizar la apertura de las válvulas se utiliza un gráfico de dos dimensiones en el que en el eje Y se representa la cantidad de apertura o alzado de la válvula mientras que en el eje X se representan la duración y el momento de dicha apertura.
 
Distribución variable
...leer más
Publicado el: 04/04/2014 |

Sistema de distribución

Al igual que los pulmones del ser humano requieren del oxígeno para funcionar los tradicionales motores diésel y gasolina de los automóviles actuales necesitan aire para llevar a cabo sus ciclos de funcionamiento. La distribución es el conjunto de elementos que llevan a cabo el proceso de "respiración" de la mecánica y que permiten la entrada de aire a los cilindros y también la extracción de los gases de escape producidos en los mismos.
Arbol de levas
...leer más

Ciclo Otto, gasolina, cuatro tiempos

Motor de gasolina, ciclo Otto, cuatro tiempos.

El apartado que define el funcionamiento de un motor está en el ciclo que utiliza, en los motores de los automóviles modernos una abrumadora mayoría se rige por el ciclo Otto si son de gasolina o por el Ciclo diésel si son de gasóleo, y en ambas ocasiones con funcionamiento de cuatro tiempos. Esto no significa que no existan otras posibilidades como, por ejemplo, el motor rotativo o ciclo wankel o algunas particularidades como el ciclo Atkinson; todas ellas tendrán su particular tutorial pero en este vamos a centrarnos en el motor de gasolina de ciclo Otto y cuatro tiempos.
 
ciclo otto gasolina cuatro tiempos

 

...leer más

Motor eléctrico, coche eléctrico de baterías

Si en el anterior tutorial hablábamos de los motores de combustión interna nos detenemos ahora en un tipo de propulsor que está entrando cada vez con más fuerza en la mente y el corazón de los usuarios; el coche eléctrico. Nos centraremos aquí en aquellos que recurren única y exclusivamente a las baterías como fuente de energía y dejamos de momento de lado los vehículos híbridos así como a los eléctricos impulsados por hidrógeno debido a que requieren en ambos casos una explicación más amplia.
 
Motor eléctrico, coche eléctrico a baterías
...leer más

Motores de combustión interna, tipos

Entrar a hablar de los motores del automóvil en profundidad podría ocupar cientos de tutoriales debido a las muchas características que los definen así como a los sistemas que los componen. Pero incluso hablando únicamente a grandes rasgos de los motores de combustión interna y su disposición todavía tenemos que limitar un poco el ámbito de este tutorial. En primer lugar hablaremos aquí únicamente de los motores de ciclo Otto y ciclo diésel de cuatro tiempos que, habitualmente, se corresponden con motores de gasolina y de gasóleo respectivamente.
 
Motor Abarth Punto
...leer más
Publicado el: 24/02/2014 |

Carrocería y bastidor I

Entre la carrocería de los automóviles actuales y la de los antiguos existe una enorme diferencia en cuanto a su función, mientras que en las antiguas se trataba de un elemento destinado sólo a cubrir la mecánica y a los ocupantes, en la actualidad lo normal es que también actúe aportando rigidez al coche y sirva de anclaje para los diferentes elementos mecánicos del mismo. Para poder aclarar esta situación debemos hablar del bastidor.

Bastidor del automóvil

...leer más

Funcionamiento básico; iniciar la marcha

Hasta que un coche se pone en movimiento se realizan unos procesos que debemos conocer al menos en parte. Actualmente cualquier automóvil requiere únicamente de una llave que se gira para que, como por arte de magia, el motor se ponga en movimiento y posteriormente podamos avanzar. Pero esta situación no era tan sencilla a principios del siglo XIX. Y si no, que se lo digan a esos atribulados conductores que tenían que agacharse delante del coche y mover una palanca con todas sus fuerzas. Aunque ahora no vamos a entrar en materia bastará con decir que aquella función que realizaba con bastante esfuerzo el conductor la ejerce ahora el motor de arranque.

despiece de coche

...leer más
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!