Hola, nos vamos a comprar un coche como segundo coche familiar y estamos dudando si coger el Grand Modus, a priori nos gusta es amplio para llevar la niñas y manejable para mi mujer ir al trabajo, pero dicen que los renault en electricidad no son buenos y de este no tenemos referencias. Sería un gasolina motor TCE 100CV. Sería solo uso urbano. Dudamos en coger el nuevo aveo LT 1.2 86 CV, cual comprarías. Muchas gracias.
La elección de un coche no excesivamente grande como segundo vehículo para llevar a los niños al cole y circular por ciudad me parece bastante acertada. En un entorno similar a lo que buscas me he permitido realizar una comparativa en el **comparador de coches nuevos** de MotorGiga y he añadido, además de las opciones que comentas, al **nissan note** y al **opel meriva**. Si quieres puedes ver el resultado en Comparativa Chevrolet Aveo 1.2 LT 5p vs Nissan Note 1.4 Acenta vs Opel Meriva 1.4 Essentia vs Renault Grand Modus 1.2 TCE Ev
Junto con el Note, y sin considerar descuentos, el Renault es el más caro del grupo, aunque bien es verdad que también posee una mecánica sobrealimentada por turbo que es excepcionalmente suave y silenciosa, mientras que sus tres contendientes se contentan con motores naturalmente aspirados (es decir, sin turbo) que, en el mejor de los casos, proporcionan la misma potencia que el Grand Modus. No obstante, la potencia no será en vuestro caso un gran punto a favor o en contra, pues todos ellos ofrecen valores suficientes para circular por ciudad. Eso sí, una vez en carretera la potencia y, como siempre, el par motor, serán determinantes en el modo de moverse y también en la seguridad activa. Un vehículo es más dinámico y permite más errores de conducción cuanto más potente sea (a igualdad del resto de parámetros), pues un error de cálculo en un adelantamiento, por ejemplo, puede subsanarse mejor, igual que otros elementos importantes como frenos o suspensiones estarán adaptados al mayor nivel de potencia.
Donde existen claras diferencias es en el tamaño interior y las posibilidades de cada uno de los modelos. El Aveo es un modelo excelente para llevar cómodamente a dos niños detrás, aunque carece de la modularidad que acompaña al resto de posibles candidatos. En el polo opuesto está el Meriva, un automóvil excepcional en el apartado de la modularidad que aporta mucho más de lo que podría pensarse en principio, siendo mi principal recomendación en este grupo de posibles candidatos.
Como contrapartida al buen espacio interior del Meriva se encuentra una carrocería que también es más grande que la de sus competidores no sólo en longitud, sino también en anchura, donde llega a superar el metro ochenta.
He dejado para el final el tema de la electrónica por resultar algo más complejo de contestar. Justo este fin de semana he estado hablando con un amigo que trabaja en un concesionario y que me comentaba, con conocimiento de causa, los problemas que estaba dando un determinado motor. Al profundizar un poco pude comprender que dichos problemas no eran causados por una mala definición de la mecánica en sí, sino por las posibles deficiencias derivadas de la utilización de combustibles de menor calidad -o el habitual apurado de los depósitos de combustible, llegando a reserva con demasiada asiduidad- unido a sistemas de inyección altamente sofisticados en el modelo comentado. Problemas con los inyectores y con la válvula EGR eran lo habitual, y son los problemas a los que se enfrenta cualquier comprador de un diésel de última generación de cualquier marca. Eso sí, si yo tengo un problema con mi coche marca "mola" y modelo "mucho" seré de los que, obviamente, diré que mi "mola mucho" es malísimo y no mola nada.
Quienes nos dedicamos a esto de probar automóviles somos en muchas ocasiones tachados de benévolos porque, por norma general, no sacamos muchos defectos a los vehículos. Lo cierto es que he conducido pocos, muy pocos coches, a los que haya podido considerar no ya malos, sino incluso sólo poco adecuados. Prácticamente cualquier coche nuevo está bien realizado y no ofrece ningún problema, comenzando a aparecer éstos -si aparecen- después de varios miles de kilómetros de uso.
En definitiva; desconozco los problemas que comentas referentes al Grand Modus, nunca antes los había oído, pero no puedo decir categóricamente que no existen. Lo que sí puedo afirmar es que la suerte (o mala suerte) es el factor más determinante a la hora de que un automóvil salga problemático. Vehículos que tuvieron un golpe por parte del anterior propietario o en el transporte como coche nuevo, unidades mal reparadas por un problema puntual, versiones poco adaptadas al uso que se les da e incluso utilización indebida por parte del propietario son algunas de las circunstancias que convierten a un buen automóvil en el centro de las iras de los usuarios. Por supuesto, siempre puede existir un modelo problemático, pero no es lo habitual (la primera generación del Mazda5 gastaba en exceso los neumáticos traseros, algunos BMW diésel de anteriores generaciones tenían tendencia a romper el turbo, y el Peugeot 307 fue conocido por problemas reincidentes en su sistema electrónico). Como las meigas, haberlos hailos, pero no es fácil detectarlos.
También puedes encontrar todas las pruebas que hemos publicado con nuestro buscador de pruebas. Selecciona primero la marca en la casilla correspondiente y,
después, selecciona el modelo.
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.