Lunes - 05.Junio.2023
estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Los compactos de Volvo - Parte 2-6 - Volvo 300

Por Miguel Galán

El Volvo 300 es un modelo desarrollado por DAF en colaboración con Renault para sustituir al modelo DAF 66. De hecho, el nombre original del proyecto era DAF 77. Sin embargo, cuando Volvo se hizo cargo de la división automovilística de DAF, el desarrollo de este nuevo vehículo estaba tan adelanto que decidió seguir adelante con el proyecto, lo que permitió al fabricante sueco ampliar su oferta en tan sólo dos años. En 1974, Volvo sólo comercializaba el Volvo 200, en 1975 añadió el Volvo 66 y en 1976 el Volvo 300.

El primer integrante de esta serie que se comercializó fue el Volvo 343. Este vehículo mantuvo la arquitectura de motor delantero y tracción trasera, con la curiosidad de que el cambio estaba situado encima del eje trasero. Esta particular disposición mecánica garantizaba un reparto de pesos equitativo entre ambos ejes y un mayor aplomo en carretera, pero perjudicaba tanto la habitabilidad trasera como la capacidad del maletero.

Este Volvo 343 estaba disponible con un solo tipo de carrocería de dos volúmenes y tres puertas con un diseño posterior que insinuaba un tímido tercer volumen. Contaba con una longitud total de 4,13m y se convirtió a este modelo en el primer Volvo de diseño italiano.

Conviene comentar que la denominación 343 se debía a la nomenclatura que usaban los Volvo en aquel momento. El primer número era la serie, el segundo el número de cilindros y el tercero el número de puertas. De esta forma, 343 significaba serie 3, 4 cilindros y 3 puertas.

En el momento de su presentación se ofrecieron dos niveles de acabado: la básica denominada 363 Standard, y la más equipada llamada 363 DL. En ambos casos el motor usado era el bloque de cuatro cilindros 1.4 de 69 caballos con árbol de levas lateral usado ya por el Renault 14, si bien en el modelo francés iba montado en disposición transversal. El cambio, al igual que en el Volvo 66, corría a cargo del Variomatic de variación continua desarrollado por DAF.

El año 1978 trajo una pequeña actualización estética del Volvo 300 que incluyó modificaciones en los asientos y apoyacabezas, en el salpicadero y en los retrovisores exteriores, los cuales abandonaron su carcasa cromada a favor de una nueva carcasa plástica en color negro. A su vez se mejoró el aislamiento del motor, la suspensión y el comportamiento del cambio Variomatic (algo violento al iniciar la marcha). Como novedad absoluta se introdujo un cambio manual de cuatro velocidades con sobremarcha (OverDrive) directamente heredado del Volvo 200. Ya fuera con cambio manual o cambio automático, las prestaciones del Volvo 343 eran similares: muy pobres en cualquier caso. Lo que no se solucionó en esta actualización fueron los problemas de arranque en frío.

En 1979 se introduce el Volvo 345 (serie 3, 4 cilindros, 5 puertas) y se instalan unos nuevos paragolpes más grandes en todos los modelos. Aparece también un nuevo equipamiento intermedio: el GL.

En 1980 se presentaron una serie de novedades estéticas y mecánicas en la gama para la gama Volvo 300. A nivel estético, el cambio más importante fue la incorporación de nuevos faros, pilotos y paragolpes delantero y trasero. En lo que respecta al plano mecánico, la gran novedad fue la incorporación de un nuevo bloque cuatro cilindros, árbol de levas en cabeza, dos litros de cilindrada y 95 caballos, que dio vida a las versiones DLS y GLS, reconocibles por una estética más deportiva (tacómetro, neumáticos más anchos, alerón trasero, tapicería de felpa…). Este nuevo motor estaba disponible únicamente con caja de cambios manual; el DLS equipaba la caja de cuatro marchas con sobremarcha del Volvo 200 y el GLS una nueva caja de cambios de cinco velocidades, que más tarde pasaría a ser opcional en los modelos con motor Renault de 1.400cc.

Fue también en este año cuando Volvo dio un importante paso hacia adelante en materia de seguridad pasiva al instalar el depósito de combustible debajo del asiento trasero, lo que minimizaba el  riesgo de incendio y/o explosión en caso de accidente por alcance. Esta modificación sólo pudo aplicarse en los modelos con cambio manual.

La presentación de la gama 1983 trajo un inesperado cambio en las denominaciones tradicionales de los Volvo 300. Se dejó de atender al número de puertas y al número de cilindros. A partir de entonces la gama de dividió en Volvo 340 y Volvo 360. El único criterio a seguir fue el motor. Los modelos equipados con el bloque 1.4 pasaron a llamarse 340 y los equipados con el motor de dos litros recibieron el nombre de Volvo 360.

En este proceso de renombramiento, se simplificaron también los niveles de equipamiento, que pasaron a denominarse L, GL y GLS, aunque al poco tiempo de esta reorganización se presentó el Volvo 360 GLT. Como su (nuevo) nombre indicaba, estaba equipado con el motor dos litros, pero la incorporación de la inyección electrónica aumentó su potencia hasta los 118 caballos (115cv en algunos mercados). Entre el equipo de serie de esta nueva versión figuraba tanto el cambio de cinco velocidades como el paquete deportivo que habían estrenado en 1980 los modelos DLS y GLS.

En 1985 se introduce una nueva (y última) actualización estética de menor importancia que afectó sobre todo al frontal y que permitió al Volvo 300 mantenerse vigente durante el resto de su vida comercial. Coincidiendo con esta actualización aparece una nueva carrocería sedán de cuatro puertas disponible tanto como 340 o como 360, pero sin embargo, cesa la comercialización en la mayor parte de los mercados europeos de la carrocería de tres puertas, que tan sólo mantenía una cierta demanda en el Reino Unido o en la península escandinava.

Desde entonces, y hasta el final de su vida comercial en 1991, los Volvo 300 tuvieron muy pocas variaciones. En 1986 se comenzó a ofrecer la posibilidad de pintar las defensas del coche en el mismo color que la carrocería y el motor 1.4 fue sustituido por un nuevo bloque de cuatro cilindros, 1.721cc y 80 caballos (también de origen Renault) con posibilidad de cambio manual o automático con convertidor de par. En 1987, y sólo en algunos mercados, comenzó la comercialización del Volvo 340 Diesel, con motor de gasóleo de origen Renault y sólo 55 caballos, que no tuvo el éxito esperado. En cualquier caso, todas las modificaciones adaptadas por los Volvo 340/360 en los últimos años de vida comercial fueron pequeños ajustes para adaptar el vehículo a las necesidades del mercado Así, por ejemplo, en los últimos meses de comercialización, se adaptaron sus motores al uso de combustible sin plomo, modificándose ligeramente las cifras de potencia.


Primera parte: Volvo 66

Tercera parte: Volvo 400

Cuarta parte: Volvo S40/V40

Sexta parte: Volvo V40

Etiquetas: Volvo
Visitas: 6703
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.

0 comentarios

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!
Nuevo buscador de coches