Repasamos un mes más la situación del mercado español de turismos gracias a los datos facilitados por ANFAC. Al cierre de julio volvemos a encontrarnos con malos resultados, cerrando el mes con un descenso superior al 12%, llevando a promediar una caida anual que alcanza a su vez el 11%.
...leer másLas matriculaciones nos dejan en julio nuevamen malos resultados. Durante el séptimo mes del año las operaciones se redujeron un 29%, especialmente a cuenta de los particulares y de las empresas. Se salvan de la quema los alquiladores, que lejos de menguar sus operaciones, las ampliaron con fuerza.
...leer másRepasamos la evolución mensual del mercado europeo de automóviles. Un mercado que durante julió realizó un 4% menos de operaciones que durante el mismo mes del año anterior, experimentando una notable mejoría respecto a los meses previos, en pleno azote del COVID 19.
...leer másEl mercado de turismos recupera el tono verde en julio. Durante el mes estival las matriculaciones del principal mercado de la auomoción en España avanzaron un 1,1%, hasta situarse al borde de las 118.000 unidades matriculadas. Un registro que da un respiro a fabricante y concesionarios, en espera de los meses futuros y de la evolución de los rebrotes.
...leer másEl mercado español de turismos crece más de un 19% durante el mes de julio. Muchos son los que se han animado a estrenar coche antes de las vaciones aprovechando ofertas de stock. Renault logra sacar ventaja de este agradable clima, arrebatando el liderato a las marcas alemanas.
...leer más
El mercado de turismos cierra julio perdiendo un poco de fuelle, aunque manteniendo su crecimiento. Experimentaba un alza del 4,5% tras matricular 107.930 unidades. Opel lidera en este mes la pugna de los fabricantes, mientras que el SEAT León logra hacerse con la corona del modelo más popular.
...leer más
La debilidad del mercado corrige a la baja la previsión anual, situándola en 830.000 unidades, un 15% menos que en 2010.
La moderación en la caída del mes de julio es un “espejismo estadístico”, ya que el mes de julio del pasado año ya cayó un 24%.
Las matriculaciones de turismos volvieron a descender en el mes de julio un 4%, con un total de 78.913 unidades. El período Enero‐Julio muestra un descenso del 24,1%, con un volumen total de 521.130 unidades. La moderación en el porcentaje de caída de las matriculaciones se debe a un efecto estadístico, ya que en el mes de julio del año pasado ya se había acabado el Plan 2000E y se había producido la subida del IVA en dos puntos, lo que provocó un descenso del 24% en el mes. La
comparativa se realiza, por lo tanto, sobre un mes que ya fue el peor mes de julio desde el año 1995.
La debilidad del mercado español ha provocado una corrección a la baja de las previsiones iniciales para finalizar el año, situándola en 830.000 unidades, es decir, un 15,5% menos que el año anterior. Este resultado supondría el volumen más bajo de los últimos 18 años.
A corto plazo, no hay ningún elemento que permita atisbar algún signo de mejora en el mercado en lo que queda de año, ni tampoco para el año 2012, que continuará registrando todavía volúmenes insuficientes para el mercado que debería tener España.
En el mes de julio, las matriculaciones correspondientes al canal de empresas han alcanzado 25.893 unidades, con un ligero crecimiento del 0,7%, manteniendo un alza en el período acumulado del 4,3% y un total de 164.841 unidades. Por su parte, el canal alquilador, muestra en el mes un retroceso del 4,3% con un volumen de 13.966 unidades. En el período Enero‐Julio, los alquiladores reflejan unas matriculaciones totales de 125.664 unidades, con un incremento del 5,6%.
CANAL DE PARTICULARES
Capítulo especial merece el comportamiento del mercado de particulares, que en la actualidad arrastra un descenso del 44%. Si esta comparativa la realizamos con igual período del año 2007, el año antes de la crisis, la caída de particulares llega hasta el 60%. En total, se han matriculado en el mes de julio 39.054 unidades. En el periodo acumulado, los particulares han adquirido un total de 230.625 unidades.
MOMENTO PROPICIO PARA LA COMPRA DE UN COCHE
Como venimos informando en los últimos meses, el momento actual es el indicado, para aquellas familias que estén pensando en adquirir un vehículo o renovar el que tienen. Los argumentos relacionados con la seguridad, ahorro energético o medio ambiente son claros, ya que los nuevos coches son mucho más seguros, consumen menos y son más respetuosos
con el medio ambiente que los antiguos.
Otro de los argumentos para la adquisición de un vehículos en estos momentos es el factor precio, y así lo ha corroborado el Informe sobre los precios de los automóviles en la Unión Europea publicado el pasado día 26 de Julio por la Comisión Europea. En este Informe se refleja que el precio de los coches en España descendió un 1,6% durante el pasado año,
acumulando un descenso continuado del 7,5% en los últimos 3 años. Es decir, comprarse hoy en día un coche requiere de un esfuerzo económico inferior.
DECLARACIONES
Luis Valero, Director General de ANFAC afirmó que “El mercado de automóviles de turismo en España sigue con fuertes retrocesos en sus volúmenes lo que nos ha obligado a corregir a la baja las previsiones iniciales que teníamos para este año 2011, situándolas en un volumen total para el año de 830.000 unidades, el más bajo en los últimos 18 años. El “espejismo estadístico” del mes de julio no nos puede apartar de la realidad de que las ventas de coches están en unos niveles muy “pobres” para el potencial del mercado español. Los fabricantes y concesionarios realizan enormes esfuerzos para intentar paliar esta situación. De hecho, hoy en día los precios de los automóviles han bajado de manera significativa y así lo ha constatado el Informe de la Comisión Europea del pasado 26 de Julio, en el que se destaca que en España el precio de los coches descendió de nuevo en 2010.”.
Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 compraventas, “las ventas de vehículos siguen en caída libre con volúmenes similares a los de los años noventa. El despegue real de la demanda automovilística no se producirá hasta que los indicadores macroeconómicos arrojen claras
muestras de mejora, ya que su evolución está estrechamente ligada a la marcha de la economía y, muy especialmente, a la confianza del consumidor y la fluidez del crédito, factor decisivo para la reactivación del consumo.”.
Estaba cantado, según Ganvam (la patronal de los vendedores de coches) era la “crónica de una muerte anunciada”, pero no por conocido deja de ser malo. Los datos sobre las ventas de automóviles del pasado mes de julio se han publicado y ponen de manifiesto que los tiempos de crecimiento del sector en España han tocado a su fin, por lo menos en lo que queda de año.
Cada vez nos gastamos menos en los coches. Las razones de esta situación son variadas, ya que se puede explicar por la menor capacidad adquisitiva de las familias a causa de la crisis económica, así como por las mayores dificultades para acceder a una financiación o los mayores descuentos que están aplicando los concesionarios con el fin de alcanzar sus objetivos de ventas y de mantener los niveles de antaño.
...leer másCada vez nos gastamos menos en los coches. Las razones de esta situación son variadas, ya que se puede explicar por la menor capacidad adquisitiva de las familias a causa de la crisis económica, así como por las mayores dificultades para acceder a una financiación o los mayores descuentos que están aplicando los concesionarios con el fin de alcanzar sus objetivos de ventas y de mantener los niveles de antaño.
...leer más