![]() Domingo - 26.Marzo.2023 |
En 1983 se presentó la segunda generación del Volkswagen Golf. En líneas generales mantenía los rasgos estéticos que habían caracterizado a la generación anterior aunque era un coche totalmente nuevo que había crecido en todas las dimensiones, especialmente en longitud: esta segunda generación alcanzó los 3,99m. Si bien el segmento de los compactos fue creado por el Alfa Romeo Alfasud, el Golf II fue el primer coche en poder llamarse “cuatro metros”, denominación que fue usada en Europa durante años para denominar a los compactos. El Volkswagen Golf II contaba con un interior mucho más elaborado que el de la primera generación y salvo en los marcos de las puertas no había chapa a la vista.
En el momento de su lanzamiento se propusieron mecánicas que partían desde los 45 hasta los 90cv y se generalizó el uso de cambios de cinco velocidades (excepto en las versiones más básicas). En cuanto al equipamiento aparecieron elementos como la dirección asistida, los elevalunas o el antibloqueo de frenos, que formaban parte del equipo opcional de los modelos más equipados. Los acabados más básicos seguían siendo muy austeros.
A lo largo del año 1984 apareció la versión GTI equipada con el mismo motor 1.8 con 112cv que equipaba la primera generación de este deportivo. Justo al año siguiente, en 1985, aparece la versión GTI 16v equipada con el mismo motor que el GTI pero con culata de cuatro válvulas por cilindro y una potencia máxima de 139cv. Ambas versiones volvieron a distinguirse del resto por los detalles rojos tanto en la parrilla delantera como en el interior del vehículo. Eran inéditas también unas llantas de chapa de 14” de chapa con diseño específico; opcionalmente se podían equipar llantas de aleación.
A finales de 1986 se intrudujo la primera actualización estética del Volkswagen Golf II. Se dotó al coche de una nueva parilla delantera con las lamas horizontales más gruesas y en la parte trasera desapareció el anagrama “Volkswagen” (desapareció el texto, pero no el icono central). Quizás el cambio más llamativo y reconocible haya sido la eliminación de la ventanilla delantera partida y la reubicación del espejo retrovisor exterior, adelantado hasta el vértice anterior de la puerta delantera.
Esta actualización trajo también la adecuación de las mecánicas del Volkswagen Golf a las distintas normativas antipolución. Todas las mecánicas tuvieron que ser retocadas y la inclusión del catalizador hizo que se homologasen nuevas cifras de potencia diferentes, aunque en algunos casos está minoración en la cifra de caballos no fue muy llamativa porque las mecánicas más básicas pasaron del carburador a la inyección electrónica. Sin embargo, estas adaptaciones ambientales en los modelos más deportivos hicieron que el GTI se quedara en 107cv y el GTI 16v en 130cv. Aunque la pérdida fue de sólo 5 y 9 caballos respectivamente, eso significó comenzar a ser superados por modelos de marchas generalistas que ofrecían sus productos mucho más baratos y económicos, como los Peugeot 309 GTi o el Fiat Ritmo 130 TC.
También en 1986 comenzó la comercialización del Volkswagen Golf Syncro dotado de un motor 1.8 con 90cv (98cv en algunos mercados) y un sistema de tracción integral desarrollado por Steyr-Daimler-Puch. No tenía grandes diferencias sobre sus hermanos de gama excepto la menor capacidad del maletero debido a la integración del sistema de tracción en el eje trasero. Su alto precio en relación con el modelo de tracción delantera hizo que no fuera muy demandado y su fabricación cesó en 1989.
Para el año 1990, sin poder hablar de actualización, el Golf II recibió unas nuevas defensas más voluminosas que en los modelos más equipados llevaban la parte baja pintada en el mismo color de la carrocería.
Novedad del año 1990 sí fue la presentación de los modelos más deportivos del Golf: el G60 y el Rallye. Desarrollados ambos sobre la base del Golf GTI de 107cv, contaban con compresor volumétrico (es como un turbo pero que actúa desde el ralentí) que aumentaba su potencia hasta los 160cv (158cv en Estados Unidos). Se diferenciaban básicamente en su presentación exterior: mientras que el modelo G60 tenía la misma estética que el GTI (sólo cambiaba el diseño de las llantas) el modelo Rallye se reconocía sus aletas ensanchadas, los faros delanteros cuadrados y las defensas pintadas íntegramente en el color de la carrocería.
Entre las cosas “que no se ven” había otra diferencia muy importante: el modelo Rallye estaba dotado de la tracción integral Syncro de Volkswagen. Esto fue debido a que la comercialización del Volkswagen Golf Rallye tenía el fin de poder homologar el vehículo para la competición. De hecho sólo se fabricaron 5.000 unidades y su precio duplicaba al de un Golf GTI de 107cv a pesar de no contar con aire acondicionado o elevalunas eléctricos. A día de hoy, después de 20 años, se pueden encontrar unidades de segunda mano en buen estado pero a precios que rondan los 15.000€.
También fue el año 1990 cuando comenzó la comercialización del Volkswagen Golf Country. Inicialmente concebido como coche de salón , pasó a producción por que Volkswagen creyó que había demanda para fabricar el que sería el primer todo camino compacto de la historia de la automoción. Sirvió además para dar amortizar en cierta manera la fabricación de las carrocerías del Volkswagen Golf Syncro (es decir, con menor capacidad de maletero). Estaba ensamblando, que no fabricado, en la factoría austriaca de Steyr-Daimler-Puch. De hecho, desde la Alemania se enviaban a Austria carrocerías del Volkswagen Golf Syncro, bloques motrices de gasolina 1.8 con 114cv o turbo diésel de 75cv y cambios manuales de cinco velocidades.
En las instalaciones de Steyr-Daimler-Puch se acababa de montar el vehículo con un sistema de tracción integral similar al que había equipado el Golf Syncro pero dotado de un sistema de suspensión sobreelevado casi 20cm.
Exteriormente contaba con una estética muy campera con amplias protecciones de la carrocería, parrilla delantera con faros auxiliares y rueda de repuesta colgada del portón trasero. Inicialmente se ofrecieron dos niveles de equipamiento basados en el Golf CL y que se diferenciaban en detalles como los tapizados o los colores interiores. Se fabricó también una tercera serie de 50 unidades con el nombre de Golf Country GTI reservada a directivos de Volkswagen. En cualquier caso, las ventas no fueron las esperadas y el proyecto se canceló a finales de 1991. No sé por qué extraña razón en algunas páginas de internet comentan que no se produjeron más de 3.000 unidades y otras afirman que se llegaron a fabricar 7.735. De todas formas, este Volkswagen Golf Country fue bastante popular en Alemania, Austria y Suiza y no es difícil encontrar unidades en buen estado por menos de 3.000€.
Buscando información sobre este Volkswagen Golf II descubrí un modelo deportivo cuya existencia desconocía: el Volkswagen Golf G60 Limited. Este vehículo se basaba en el Volkswagen Golf GTI 16v al que se le había dotado de un compresor volumétrico capaz de aumentar su potencia hasta los 210cv. Contaba además con tracción integral Syncro. Su reconocían porque su parrilla de faro simple con un adorno en color azul, por sus llantas y por sus anagramas pintados en color negro. Se fabricaron 69 unidades con carrocería de cinco puertas y otras dos con carrocería de tres puertas, todas ellas pintadas en un mismo color gris oscuro.
El Volkswagen Golf II se mantuvo vigente hasta mediados de 1992 cuando fue sustituido por la tercera generación. Como curiosidad, esta segunda generación nunca tuvo carrocería descapotable; Volkswagen siguió ofreciendo el Volkswagen Golf I Cabriolet.
De esta segunda generación sí hubo variante de tres volúmenes, el Jetta, que en Europa no tuvo mucho éxito pero que en Estados Unidos desplazó en ventas casi totalmente al Golf, hasta el punto de que en 1988 Volkswagen cerró su planta de Pennsylvania y comenzó a vender en Estados Unidos los Volkswagen fabricados en México.
A diferencia de todas las demás generaciones, este Golf II fue el único que cesó su fabricación a nivel mundial cuando se lanzó su sustituto, el Golf III.
Volkswagen Golf III (1992-2002)
Volkswagen Golf IV (1997-2010)
Volkswagen Golf V (2003-actualidad)
Volkswagen Golf VI (2008-actualidad)
Volkswagen Golf VII (2012-actualidad)