Martes - 30.Mayo.2023
estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Volkswagen Golf: historia y antecedentes: Volkswagen Golf IV

Por Miguel Galán

La cuarta generación del Volkswagen Golf se puso a la venta a finales del año 1997. Estéticamente era una evolución del diseño de la anterior generación convenientemente puesto al día. Se mantuvo el grueso pilar C y tanto faros como pilotos recordaban al Volkswagen Golf IIII aunque en líneas generales todo el diseño era mucho más fluido y continuo. El diseño interior mostraba un salpicadero de líneas muy rectas con un diseño inspirado en el de los Volkswagen Passat B5 y en el que destacaba en gran tamaño de todos los botones e interruptores de mando así como la calidad constructiva. Este salpicadero contaba con un diseño un tanto anodino pero tanto por materiales como por ajustes estaba en un nivel cualitativo por encima de la media de su segmento.

El Volkswagen Golf IV alcanzó una longitud de 4,15m aunque su batalla, con 2,51m, se podía catalogar como pequeña para la longitud del coche. Esta distancia entre ejes no fue impedimento para que los ingenieros de Volkswagen fueran capaces de diseñar un coche con una alta calidad de rodadura y muy estable en todo tipo de circunstancias.

En el momento de su lanzamiento comercial se propuso una oferta de motores muy amplia tanto en diésel como en gasolina. La oferta de mecánicas diesel se centraba en el mismo bloque 1.9 de inyección directa que se había estrenado en la anterior generación y que estaba disponible en tres niveles de potencia. Había una versión atmosférica de 64cv y dos turboalimentadas de 90 y 110cv.

En gasolina la oferta era más amplia. Comenzaba con los conocidos 1.4 75cv y 1.6 100cv. Un escalón por encima se situaba el bloque 1.8 con culata de 5 válvulas por cilindro y con 125cv en su versión atmosférica y 150cv en la versión Turbo (exclusiva del acabado GTI). En lo alto de la gama de gasolina se situó un nuevo bloque 2.3 150cv con estructura VR5. Esto quiere decir que era un motor con cinco cilindros dispuestos en “V” estrecha de sólo 15º de ángulo entre bancadas. Esta peculiar estructura se debe a que era el resultado de eliminar un cilindro al antiguo motor VR6 estrenado en la generación anterior.

En cualquier caso, todas las mecánicas fueron ganando potencia a lo largo de toda la vida comercial del Volkswagen Golf IV. Por ejemplo, el motor 1.9 TDI se vendió con 90, 100, 105, 110, 115, 130 y 150cv.

Los niveles de equipamiento iniciales eran Conceptline, Highline y GTI (básico, más equipado y deportivo respectivamente). En todos los casos el equipamiento podía tacharse de austero en relación al equipamiento de serie de sus competidores que además eran mucho más baratos que el Golf. El mercado español pudo considerarse como afortunado porque por ejemplo, el acabado Conceptline equipaba elevalunas y cierre centralizado, que en otros mercados eran opcionales.

El que fue más duramente criticado fue el modelo GTI. A diferencia de lo que había ocurrido en las tres generaciones anteriores, el nuevo Volkswagen Golf IV GTI tenía una estética quizás excesivamente discreta y parecida al resto de Volkswagen Golf. Exteriormente lo único que delataba a un Volkswagen Golf IV GTI eran sus llantas BBS. En el interior tampoco había muchas diferencias: asientos deportivos Recaro y molduras decorativas en imitación a madera oscura.

Otro aspecto en el que este modelo GTI chocaba con sus antecesores fue el hecho de que se comercializara con mecánicas de gasóleo 1.9 TDI. Anteriormente ya se había comercializado el acabado GTI con mecánicas de gasóleo pero siempre bajo la denominación de Golf GTD. Personalmente creo que esto no debería haber sido criticado porque las cifras de ventas de los GTI 1.9 TDI han demostrado que fue un modelo que contó con una muy acogida en los mercados.

Al año siguiente de su lanzamiento comienza la comercialización de las versiones con tracción integral 4Motion que se diferencia del sistema Syncro porque adopta un diferencial “tipo Torsen” que permite un reparto automático del par motor entre los ejes del coche según las condiciones de adherencia. Es también en el año 2008 cuando se realiza una fuerte actualización del Golf Cabrio III para asemejar su frontal al del Volkswagen Golf IV.

Entre los años 1999 y 2000 se produjo una renovación casi toda la gama de motores; de hecho sólo se mantuvo el 1.8T, aunque apareció una versión con 180cv que convivió con el de 150cv. El bloque 1.9 TDI cambió su escalado de potencia (100, 115, 130 y 150) y el 1.9 SDI pasó a ofrecer 68cv. Los motores 1.6 y VR5 comenzaron a montar culatas con cuatro válvulas por cilindro y se presentó el 2.8 VR6 también con culata multiválvula. Estos bloques ofrecían 105, 170 y 204cv. En algunos mercados europeos se comercializó durante algún tiempo más el 1.6 de ocho válvulas unido al cambio automático. Por último, el motor 1.8 125cv fue sustituido por el viejo conocido 2.0 115cv.

Toda esta remodelación de la oferta mecánica sirvió también para la incorporación del sistema de control de estabilidad como equipo de serie en toda la gama y la presentación de su carrocería familiar, el Volkswagen Golf IV Variant, que estuvo disponible con las mecánicas más modestas de la gama.

En el año 2001 se presentó una serie especial que estuvo disponible en todos los mercados europeos: el Golf GTI 25 aniversario que se diferenciaba de otros GTI “convencionales” por las llantas de 18 pulgadas, por las pinzas de freno pintadas en rojo y por un paquete aerodinámico exterior. En el interior había modificaciones en el tapizado de los asientos e incluía el climatizador automático como equipo de serie.

En el año 2002 se comenzó a ofrecer de serie en todos los niveles el servofreno de emergencia y el airbag de cortina, cesó la fabricación del Volkswagen Golf III Cabrio (fue sustituido por el Volkswagen Eos) y apareció un nuevo bloque de gasolina con inyección directa de combustible, el 1.6 FSI de 110cv.

A finales del año 2002 se presentó el Volkswagen Golf R32. Dotado de un motor VR6 3.2 24v con 241 se convirtió en el Golf más potente jamás fabricado. Estaba dotado de tracción integral 4Motion y estrenó en exclusiva el cambio manual con doble embrague robotizado DSG (también estaba disponible con cambio manual). Este Volkswagen Golf R32 se diferenciaba del resto por su estética mucho más deportiva, por sus llantas multirradios y por tener dos tubos de escape (uno a cada lado).

A pesar de lo que sus cifras pudieran pensar, el Volkswagen Golf IV R32 se caracterizó por el enorme potencial de su motor y su suavidad en cualquier régimen de revoluciones a parte de por su aplomo y estabilidad en carretera. Esto hizo que a pesar de que inicialmente el R32 se hubiera proyectado como una serie limitada a 5.000 unidades, se acabaran fabricando más de 30.000 unidades en poco más de 12 meses. Todo un éxito sin tenemos en cuenta que costaba casi 35.000€ y su consumo medio superaba los 11,5 l/100km.

A lo largo del año 2003 cesó la comercialización en Europa del Volkswagen Golf IV con las carrocerías de tres y cinco puertas, que comenzaron a fabricarse en China por la filial FAW-Volkswagen, que lo seguirá fabricando hasta el año 2010 para abastecer al mercado local. La carrocería familiar Variant se mantuvo vigente en Europa hasta el año 2006.

 

 

Volkswagen Golf I (1974-2010)

Volkswagen Golf II (1983-1992)

Volkswagen Golf III (1992-2002)

Volkswagen Golf V (2003-actualidad)

Volkswagen Golf VI (2008-actualidad)

Volkswagen Golf VII (2012-actualidad)

Visitas: 48971
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.

0 comentarios

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!
Nuevo buscador de coches