El Seat Ibiza y el Seat Arona suman más de la mitad de las ventas de la marca en el mercado nacional. Ahora los dos se han sometido a una actualización que salpica al exterior, revoluciona el interior con un nuevo salpicadero, y se adornan con mejoras en sus equipamientos relacionados con la seguridad y la conectividad. No hay cambios en su gama de motorizaciones ni en el aspecto dinámico. Enfocados a un público eminentemente joven incrementan su atractivo para mantenerse en los primeros puestos de ventas. Hemos conducido ambos modelos por tierras vizcaínas y desvelamos cómo van, te detallamos todas sus mejoras y el precio, más que interesante.
La cuarta generación del Seat León ha alcanzado la plena madurez. Más amplio y dinámico en su imagen, se rodea de una fuerte carga tecnológica en aspectos como la asistencia a la conducción, la seguridad y la conectividad. También se muestra más eficiente, sobre todo si apostamos por la nueva variante híbrida ligera de 48V que porta la unidad probada, un 1.5 eTSI de 150 CV con cambio DSG7 que presume de un perfecto equilibrio entre prestaciones y consumo, además de portar la etiqueta medioambiental ECO. Y no te preocupes porque mantiene intactas su gran personalidad y agilidad en marcha. ¿Cuál es su consumo real? ¿Merece la pena pagar 2.300 euros más? ¿Se resienten las prestaciones? Todas estas dudas te las resolvemos en nuestra intensa prueba.
El León Cupra R es el modelo de serie más potente de la historia en Seat gracias a sus 310 CV. Pero su exclusividad no se queda ahí porque se trata de una serie limitada a 799 unidades en todo el mundo. Hemos tenido ocasión de comprobar sus excelentes prestaciones, su dinámica avalada por un chasis casi de competición o su amable personalidad para el día a día, siempre y cuando no activemos el modo de conducción Cupra. Un 'purasangre' para los amantes de las fuertes sensaciones y con un bolsillo saneado, ya que cuesta 44.585 euros.
Hemos probado el Seat León ST Cupra DSG, un modelo que combina con total naturalidad la versatilidad de la carrocería familiar con el rendimiento que brindan sus 300 CV de potencia. Su amplitud y confort de marcha en el día a día no le impiden acudir a un circuito para desmelenarse y firmar unas prestaciones y un comportamiento dinámico de primera división. La raza española brilla muy alto.
El nuevo Seat León Cupra alcanza la barrera psicológica de los 300 CV, convirtiéndose en el modelo de producción más potente en la historia de la marca española. Disponible en tres carrocerías, la versión familiar ST añade el atractivo de la tracción total 4Drive. Hemos probado a este 'pura sangre' en circuito. ¿Quieres saber nuestras impresiones?
Un compacto con mucho espacio
Mientras en Ford han optado en la nueva generación del Ford Focus por no ofrecer carrocería de tres puertas, en SEAT han seguido el camino contrario y el nuevo SEAT Leon, al contrario que en sus dos generaciones precedentes, ya no es únicamente un cinco puertas. Es más, ahora además de con una carrocería de tres puertas, llamada SC, desde la marca han optado por ofrecer también una carrocería familiar llamada SEAT Leon ST que presentó a nivel mundial el pasado mes de septiembre en el Salón de Frankfurt 2013. En MotorGiga hemos podido comprobar tanto la versión de tres puertas como el de cinco puertas, y aunque a nosotros nos parecía una excelente opción la de ofrecer un modelo con cinco puertas y atractiva estética, no vamos a negar el buen hacer que han hecho los creadores de SEAT en cuanto a espacio, pero no podemos por menos que extrañarnos de la poca variación estética que supone la carrocería de tres puertas con respecto a la de cinco.
El primer pensamiento que nos viene a la cabeza cuando accedemos al nuevo SEAT León es el de que estamos ante un vehículo conocido. Es lógico, pues en este modelo encontramos muchos elementos, sobre todo en cuanto a sistema infotainment y diferentes mandos que son, básicamente, los que encontramos en otras realizaciones del grupo VAG como el Volkswagen Golf o el Audi A3. Al ponernos el cinturón de seguridad comprobamos desilusionados que no existe regulación en altura del mismo. Afortunadamente, los distintos reglajes del volante en altura y profundidad así como la existencia de unos asientos que, como es norma de la casa, disponen de excelente confort y sujeción, permiten al conductor encontrar con relativa facilidad una posición al volante prácticamente perfecta.
Después de la presentación de la nueva generación del SEAT Toledo que tuvo lugar en la ciudad del mismo nombre, en MotorGiga hemos tenido la oportunidad de probar las dos mecánicas que probablemente formarán el mayor volumen de ventas de este importantísimo vehículo para la marca española: el 1.6 TDI de 105 CV y el 1.2 TSI de igual potencia máxima. Desde nuestro punto de vista, la tradicional dicotomía diésel/gasolina está perfectamente resuelta con dos versiones que sabrán enamorar a los adictos a uno u otro tipo de mecánica.
Buenas para dos ocupantes
Las plazas posteriores del SEAT Mii son suficientemente amplias en cuanto a longitud aun cuando los ocupantes delanteros y traseros tengan una altura de metro ochenta. Incluso en este caso el ocupante posterior dispone de suficiente espacio para las rodillas y también en altura aunque, lógicamente, la anchura sólo permite buen acomodo para dos. De lo que no se dispone en estas plazas es de huecos para poner impedimenta, ni hay bolsillos tras los asientos delanteros, ni contamos con espacio en las puertas (el que hay es simbólico) y sólo un pequeño hueco portaobjetos entre los asientos delanteros permite ubicar las pocas cosas que quepan en él.
Unas cosas buenas y otras no
El modelo más urbano de la gama SEAT cuenta con unos asientos delanteros de una sola pieza que priman el atractivo y la reducción de costes sobre el confort, pues con un reposacabezas fijo los usuarios no pueden ajustarlo a sus deseos. Además, este tipo de asientos perjudican también la visibilidad hacia delante de los ocupantes de las plazas posteriores y, dado que se supone que éstos serán habitualmente niños, su ya reducida capacidad para ver hacia delante se ve incluso más mermada. Afortunadamente, otros elementos como la palanca que permite inclinar los asientos, están mejor estudiados, pues ésta se sitúa entre los asientos en vez de estar en la zona de las puertas, permitiendo con ello una mayor facilidad de uso.
Dado que se trata de un vehículo prácticamente idéntico al Skoda Citigo y volkswagen Up, uno de los argumentos que tiene para los compradores es que, entre los tres, se sitúa en la franja más baja de precios, aunque también es cierto que en niveles muy similares a los ofrecidos por el Citigo. No obstante, cuando nos salimos de este trío existen otras opciones de compra que ofrecen características inexistentes en el Mii como, por ejemplo, un salpicadero algo más vistoso o una carrocería de cinco puertas en la que las puertas posteriores sí que existen verdaderas ventanillas practicables.
Un pequeño aguerrido
El SEAT Mii, disponible tanto en tres como en cinco puertas, es el modelo más pequeño que existe actualmente en la oferta comercial de la marca española con sus 3,56 metros de largo. En este caso se trata de un producto que cuenta con dos primos-hermanos prácticamente idénticos a él, el Skoda Citigo y el Volkswagen Up. Que el grupo Volkswagen haya decidido crear tres automóviles casi iguales para tres marcas diferentes se debe a la lógica búsqueda de reducción de costes, pues al tratarse de un segmento de baja demanda no es fácil rentabilizar tres modelos distintos aunque éstos utilizaran muchos elementos comunes como ocurre, por ejemplo, con el Skoda Fabia, el SEAT Ibiza y el Volkswagen Polo.
La mejor baza del nuevo Toledo
El hecho de contar con parte del chasis delantero del Ibiza unido a parte del chasis posterior del León, la zona más beneficiada de esta particular "boda" haya sido la de los asientos posteriores y el maletero.
Buena berlina para la crisis
La marca española acaba de lanzar al mercado un automóvil que tiene a sus espaldas una gran tradición en el mercado de las berlinas medias; el SEAT Toledo.
Alegría para los sentidos
Visualmente, la Línea R aumenta el carácter del León. Los 160 CV del 1.8 TSI son suficientes para saborear el tacto de un buen deportivo, escuchar su mecánica, oler a goma quemada e, incluso, hacer gala del sentido común.
La aventura es la aventura...
Pertenecen al mismo grupo empresarial, son apuestas enfocadas a luchar con los nuevos modelos SUV o todocamino, cuentan con igual tipo de tracción integral y, a pesar de estar en el mismo listado de opciones de muchos usuarios, resulta que son muy diferentes... o no.
Información y vídeos de las pruebas que realizamos. Este mes probamos las novedades de Mini, Mercedes, Mitshubishi, Jaguar y mucho más.
En Motorgiga probamos los últimos modelos de las mejores marcas de coches en el mercado, desde Ford a Audi y Alfa Romeo, para ponerte al día de cuál es el mejor modelo. Te informamos de los nuevos modelos de todas las marcas que saldrán al mercado en los próximos meses para que conozcas antes que nadie qué novedades sacarán al mercado marcas como AUDI y con qué prestaciones cuentan sus nuevos modelos. Para contarlo, en nuestras pruebas de coches analizamos los exteriores de los nuevos coches de Hyundai o Nissan, por ejemplo, porque sabemos que la estética es importante. ¿Cómo será la carrocería del nuevo Mercedes? o ¿cuál es el Audi más deportivo? son algunas de las preguntas que respondemos en nuestro análisis de los exteriores de los nuevos modelos de nuestras pruebas de coches. Pero en las pruebas también nos fijamos al detalle en el interior de los vehículos, en detalles como la comodidad y la capacidad del maletero. De nuestros análisis no se escapan ni las marcas más famosas o mejor valoradas como Porsche. Si algo no nos gusta te lo diremos, si algo no nos gusta, también, sin censura.
Lo más importante de las pruebas de coches de Motorgiga es la conducción. ¿Qué mejoras ofrece el nuevo modelo de Ford? o ¿Qué modelo de Audi debo comprar para un uso en carretera? ¿Cuál es el mejor motor de Porche? Son respuestas que procuramos ofrecerte con nuestro análisis. Esta parte de nuestras pruebas de coches es en la que podrás encontrar respuestas a preguntas como ¿el motor del nuevo Citroën es mejor que el de mi Audi? Te explicaremos también si las características técnicas de los coches se adaptan al uso para el que tú lo necesitas, su potencia, su velocidad máxima, las limitaciones de la tracción o las condiciones de adherencia. Y, además, nos mojamos y hablamos de su calidad-precio. Solo después de nuestras pruebas de coches podemos hablar con propiedad y decir si el precio de un vehículo es adecuado a sus prestaciones. Para emitir nuestro dictamen nos basamos en aspectos como la carrocería y los exteriores del modelo, si es mejor que sus predecesores, su interior y, por supuesto, su motor. La tecnología se hace, además, cada día más importante en nuestras pruebas de coches, siendo una parte fundamental de las prestaciones que tenemos en cuenta de cada modelo.
Si tienes un Audi y quieres cambiarlo por el último modelo de la marca pero no sin antes conocerlo a fondo, o si te encanta estar al día de las novedades de marcas como Ford, Porche o Hyundai, nuestras pruebas de coches te darán una valiosa información sobre lo mejor del mercado de coches. Las mejores marcas de coches, como Nissan, Alfa Romeo o Citroën se han sometido al análisis de nuestras pruebas de coches que evalúa al detalle todos sus nuevos modelos. Si aún te quedan dudas antes de invertir en un coche nuevo consulta nuestras pruebas de coches y conocerás todos los detalles sobre el modelo que más te gusta.
Encuentra todas las pruebas que hemos publicado seleccionando marca y modelo.
SEAT Arona | 21.850 € |
SEAT Ateca | 27.330 € |
SEAT Ibiza | 17.300 € |
SEAT León | 26.090 € |
SEAT Tarraco | 34.714 € |